Link de Evaluación del año legislativo. https://mpnplazahuincul.com.ar/2024/09/16/evaluacion-primer-ano-de-gestion/
Fortalecer las instituciones democráticas no es solo un deber: es el desafío más importante que enfrentamos hoy. Como concejal del Movimiento Popular Neuquino (MPN), mi rol se centra en cumplir las funciones que establece nuestra Carta Orgánica: legislar, representar y ejercer el control. Sin embargo, en estos tiempos críticos, defender la democracia exige mucho más que eso.
Una Democracia en Terapia Intensiva
Vivimos una democracia debilitada, donde las decisiones parecen “más o menos legales” y los límites constitucionales se desdibujan. Sin golpes de Estado ni rupturas formales, vemos cómo el equilibrio de poderes pierde fuerza. Hoy se permite “casi cualquier cosa” en nombre de una situación crítica, y eso no es saludable para nuestra institucionalidad.
Esta última semana, leímos las declaraciones del uno de los jueces salientes de la Corte Suprema de Justicia (Juan Carlos Maqueda) quien dijo a la prensa: “Temo por los poderes judiciales y legislativos, temo por la institucionalidad”.
Entonces, no queremos ocultar nuestra preocupación, por ejemplo, por el uso indiscriminado del “veto presidencial” a las leyes que no cuentan con el consentimiento del Ejecutivo. Y tampoco vamos a esquivar el mencionar los acontecimientos ocurridos en nuestra Legislatura provincial. Estas circunstancias nos preocupan, porque generan incertidumbre, inestabilidad y debilitamiento institucional.
Redes Sociales: Política entre la Virtualidad y lo Real
Vivimos en una era donde la política y las redes sociales están profundamente entrelazadas. Lo virtual y lo real ya no parecen opuestos: nuevos actores políticos irrumpen con discursos simplificados y agresivos, donde la verdad importa poco y la percepción lo es todo.
Esto genera un peligroso vacío de institucionalidad, donde el ruido digital reemplaza el diálogo y las instituciones pierden terreno frente a la desinformación y la emocionalidad. Por eso, hoy más que nunca, debemos preguntarnos: ¿Cómo fortalecemos la democracia en este escenario?
Compromiso con los Valores de la Democracia
Desde mi rol como concejal, asumí la responsabilidad de fortalecer nuestras instituciones democráticas a través de tres pilares fundamentales:
- Gobernanza: Para fortalecer la relación entre el Estado, los representantes y la ciudadanía.
- Autonomía Municipal: Para defender el equilibrio entre el gobierno provincial y local.
- Equidad: Para proteger a los sectores más vulnerables en contextos de crisis.
Casos de Acciones Concretas de Gestión
1. Gobernanza
Defensa institucional: Actué por los canales correspondientes en la causa judicial iniciada por el Ejecutivo Municipal, que generó un clima de amedrentamiento entre trabajadoras y trabajadores.
Tasa Vial: Acompañé el proyecto solicitado por el Gobernador, a pesar del costo político personal que implicó.
Fondos al Ejecutivo: Voté afirmativamente a cada pedido de fondos del Ejecutivo local, garantizando la ejecución de proyectos sin obstrucciones.
2. Autonomía Municipal
Asignación local de fondos: Decidí, junto a los vecinos, cómo y dónde asignar los recursos para el desarrollo local, como en el caso del asfaltado del Barrio Central.
3. Equidad
Protección de sectores vulnerables: Solicité al Ejecutivo Municipal que cumpla su palabra de mantener a las y los trabajadores de planes y programas.
Reducción de patentes: Aprobé una medida alcanzada por consenso para aliviar la carga económica de las familias en un contexto inflacionario.
Defensa de los vecinos del Barrio Central: Pedí informes sobre un préstamo que podía generar incertidumbre económica a los residentes del barrio.
Reflexión Final: Defender el Camino Democrático
La democracia no es un estado perfecto, sino un camino constante. Como representantes, debemos actuar con responsabilidad, coherencia y diálogo. Las recetas ajenas no resolverán nuestros problemas, y la solución no vendrá de atajos ni fórmulas rápidas.
Hoy recordaba a Gabriel García Márquez en su discurso “La soledad de América Latina”, más que de la soledad, el discurso trata de la desolación de América Latina, producto de su imposibilidad para salir adelante por la ineficacia de fórmulas de gobierno trasplantadas.
No necesitamos «fórmulas mágicas», necesitamos trabajar en soluciones reales que interpreten nuestra realidad y nuestras necesidades.
La clave está en entender y aceptar nuestra realidad y actuar en consecuencia. Fortalecer las instituciones es una construcción diaria, donde cada decisión, cada acto de gobierno y todas las voces importan.
Necesitamos construir una democracia más sólida, más justa y más cercana a las necesidades. Y entender que la gestión debe ofrecer soluciones institucionalmente consensuadas, planificadas y posibles para nuestra ciudad. Ese es el camino y mi compromiso como concejal del MPN.-
Concejal Gustavo Suarez